lunes, 14 de noviembre de 2016

CASTILLO DE MEDELLÍN.





MEDELLÍN es un municipio de  la provincia de Badajoz, comunidad autónoma de Extremadura. De fundación romana y cuna de Hernán Cortés. Medellín conserva un importante patrimonio monumental, aunque pasará una debastadora guerra y el peor enemigo el tiempo, cuyos máximos exponentes son el TEATRO ROMANO, el CASTILLO y el PUENTE sobre el río Guadiana. 

Aquí os muestro la situación de Medellín dentro de la provincia de Badajoz.


Voy a hablaros del CASTILLO MEDIAVAL que se encuentra en este municipio, creo que es uno de los castillos  más bonitos que tenemos en Extremadura. . Como ya he mencionado antes el origen del pueblo es romano, también existe documentación de la época musulmana firmada por Al-Bakri en el siglo X o Al-Idrisi en el XII que da fe de que el castillo estaba muy poblado. Más tarde fue ocupado alternativamente por cristianos y árabes hasta que Fernando III lo reconquistó definitivamente en 1234. 
El castillo tiene una gran historia en siglo XIV  debido a las continuas revueltas entre reyes y nobles se llegó a destrucción total por orden de Pedro I el Cruel debido a un asunto de faldas, pero Enrique II ordena construirlo de nuevo  siendo remodelado durante la segunda mitad del XV por el Conde de Medellín. Los enfrentamientos entre Enrique IV y su hermano Don Alfonso, dejaron huella en la fortaleza con obras encaminadas a mejorar sus condiciones defensivas y mejorar su habitabilidad. Con posterioridad fue utilizado como cementerio de la localidad durante muchos años.
La planta del castillo es un romboide irregular para adaptarse al terreno donde se asienta. El cuerpo principal está dividido a la mitad por una muralla interna, flanqueado en su perímetro por un muro con cuatro cubos y dos torres que dividen el recinto en dos.
Al edificio se entraba por cuatro puertas de las permanecen sólo dos, una con arco de medio punto y otra con arco apuntado. Alrededor de la construcción principal hubo otro recinto paralelo, a modo  antemuralla, separado pocos metros de ésta. No se conserva completo pero sí lo suficiente para certificar su existencia y poder apreciar como reforzaron la seguridad en los accesos colocando torres y baluartes en el centro de los flancos.
Entre los elementos que conforman la fortaleza cabe resaltar las dos torres que conforman el centro de los flancos norte y sur, ambas con una ingeniosa comunicación, a base de escaleras y conductos, para acceder desde sus distintas plantas tanto a los adarves de los muros contiguos como a la muralla interior.
 La muralla interior que subdivide el castillo facilitaba su defensa, en caso de necesidad, y mejoraba la movilidad de los defensores tanto en la parte superior amurallada como a través de un corredor interior que tiene en su parte baja. El material fundamental de la construcción es la piedra, tanto en mampostería como en sillarejo. A pesar de que se han perdido muchos detalles constructivos primitivos aún se conserva el entramado defensivo que hizo de él una segura fortaleza.




Magnífico Castillo de Medellín.



Vista desde arriba



Aljibe

Os voy a dejar un enlace para que podáis conocer un poquito mejor el CASTILLO!CASTILLO DE MEDELLÍN EXTREMADURA.


Espero os haya parecido interesante el post sobre el Castillo de Medellín!!!!!!!!


















miércoles, 2 de noviembre de 2016



EL VIAJE DE IBN BATTUTA POR ESPAÑA

IBN BATTUTA se había afincado durante unos años en Tánger, pero decidió comenzar su viaje por el al-Andalus ( la España musulmana), en esos tiempos  Alfonso VI amenazaba con conquistar Gibraltar,  e Ibn Battuta se unió a un grupo de musulmanes que salían de Tánger con la intención de defender el peñón. Cuando llegó, Alfonso había muerto de la peste negra y la amenaza había desaparecido, así que Ibn Battuta decidió seguir el viaje por placer. Viajó desde Gibraltar, Marbella y Málaga (ciudad de la que hace grandes elogios), desde la que sube a Veléz, Alhama y Granada para, desandando el mismo camino, regresar a Gibraltar y cruzar a Ceuta.
Al volver de España decidió viajar por una de las pocas partes del mundo musulmán que nunca había explorado: su propio país, Marruecos. En su vuelta a casa se detuvo un poco en Marrakes, que era casi una ciudad fantasma tras la reciente epidemia y el cambio de la capital a Fez.
Una vez más retornó a Tánger y una vez más volvió a partir. Dos años antes de su primer viaje a El Cairo, había pasado por esa ciudad en su propio hach y había causado sensación con sus extravagantes riquezas; algo así como la mitad del suministro mundial de oro en ese tiempo venía de África occidental. Aunque Ibn Battuta nunca lo menciona abiertamente, esas noticias oídas durante su propio viaje debieron de incitar su curiosidad, porque decidió partir y visitar ese reino musulmán en el otro extremo del Desierto de Sahara.




LOS VIAJES DE IBN BATTUTA

Os voy a contar dónde empezó IBN BATTUTA su andadura y que paises recorró en sus viajes.
Primeramente , salió de Tánger y se dirigía a la Meca, fue por la costa norte de África hasta llegar a Egipto, una vez allí eligió continuar por el Nilo, hacía el puerto de AYDAB en el mar rojo, pero no pudo llegar debido a una rebelión. DEsde Egipto se dirige a el País de Sham, donde estuve un mes de ramadán para luego continuar hasta Medina, donde estaba enterrado Mahona. Su objetivo estaba cumplido pero en vez de volver a su casa, siguió a una caravana de peregrinos que venía de Irak e Irán .
Hasta Irak llega y continua su viaje hasta Persia, donde tiene la oportunidad de conocer a los chiíes.
De ahí regresa a la Meca durante un año, dedicandose en exclusiva a la vida religiosa.
Después de esto se dirige hacia el Yemen y la costa africana, y una vez que concluyó este viaje decide regresar a la Meca.
Decidió buscar ocupación con el Sultán de Delhi y se puso rumbo hacia Asia occidental y central, donde se cree que según sus narraciones tuvo un hijo.
Desde allí viajo hacia el sur de Afganistan  hacia la India.
En la India estuvo un tiempo, pero luego al ofrecerle el Sultán la posibilidad de ser embajador en China decidió aceptar y marcharse, desde allí siguió  al norte de Hangzzhou, para más tarde volver a Marruecos por el Mediterráneo , España y terminar su viaje en Marruecos por orden de Sultán que le exige que vuelva. Os dejo una imagen para que veais el recorrido.




¿ QUIÉN ERA IBN BATTUTA?

IBN BATTUTA era conocido como el Viajero más conocido de los musulmames .Nació en Tánger (Marruecos)entre 1304 y 1307 desde donde recorrió el mundo islámico del Norte de África hasta la India, siguiendo por el sur de Rusia , China y las costas de Malabar y Sumatra. De regreso a su ciudad natal , recorrió los reinos negros subsaharianos, llegando al Níger y a  Tombuctú.
Su fama es inmensa pero sólo en el Islam, donde hay muchas calles, restaurantes y transportes con su nombre.
IBN BATTUTA narró a un estudioso llamado  Ibn Juzayy todos sus viajes, en una obra llamada La Rihla,  en algunas de sus narraciones hay mezcladas cosas reales como ficticias que vivió en sus viajes.
IBN BATTUTA inició su viaje con inteción de realizar su perenigración a la Meca, que constituye una de los cinco pilares del Islam, y quería visitar también la tumba de Mahoma en Medina.
Este viajero no volvió a su ciudad natal hasta 24 años después , habiendo recorrido más de 120.000 kilómetros de un extremo a otro del mundo musulmán y también fuera de este.